MARTES: «A TU SALUD!» (mar 11.00 hs)

 A TU SALUD!!! Programa de radio que bucea las temáticas del folclore a partir de lecturas, canciones interpretadas en vivo y anécdotas con entrevistados. Hoy abordamos como tema enraizado en el folclore “LA MEMORIA”: charlamos sobre de dónde tomamos esas canciones que se nos pegan desde la infancia y la adolescencia. El sentimiento por la canción. Los […]

Read more

LUNES: «CORTE Y CONFECCIÓN» (lun 19 hs)

 CORTE Y CONFECCIÓN  Programa de radio que bucea sobre los remiendos de nuestra cultura para tejer una espesa crítica de lo nuestro. Hoy hablamos sobre la relación entre “el Arte y la Vida” Las Vanguardias y el Arte saliendo de los museos a principios del siglo XX (dadaísmo, futurismo, surrealismo). Las apuestas estético-políticas que rescatamos: Aylén Possamay […]

Read more

LUNES: «HUELLA Y MEMORIA» (lun-jue 18,30 hs)

 HUELLA Y MEMORIA  Programa de radio para introducirnos en la historia de la Red Nacional por el Derecho a la Identidad. HyM promueve el derecho a la identidad desde la tarea de restitución de nietas y nietos que fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar, aporta a la continuidad de la construcción colectiva de la memoria, visibiliza […]

Read more

LUNES: «INFORMATIVO FARCO» (lu-vi 12, 16 y 20 hs)

 INFORMATIVO FARCO  En la primera edición del lunes de nuestro Informativo te contamos. Una multitud se movilizó el fin de semana contra los incendios en las islas del Paraná. 16 años sin Jorge Julio López: “En plena democracia, no sabemos quién pudo haber sido o qué pasó”. Misiones: trabajadores y trabajadoras de la fábrica de zapatillas Dass lograron recuperar […]

Read more

LUNES: «CAOS, LA VENGANZA» (lu-vi 9.30 hs)

 CAOS LA VENGANZA  Hace años que la radio viene perdiendo oyentes. «Caos, la venganza» surge como respuesta, como una autocrítica. Si la gente deja de escuchar radio es por culpa de quienes la realizamos. La radio hoy, salvo excepciones, está pensada como una gran máquina de baratijas: vender productos, vender un sistema de valores exitista y neoliberal […]

Read more

LUNES: «QUE SUENE!!!» (lu-vi 9 y 15 hs)

 QUE SUENE!!!  Es un recorrido diario de 30 minutos por música independiente hecha en todos los rincones de nuestro país. Que Suene!!! fué pensado como herramienta de difusión de artistas locales propuestos por emisoras comunitarias integrantes de FARCO de cada punto del país  Te esperamos este lunes a las 9 de la mañana Conduce Ana Clara García con producción […]

Read more

SÁBADOS Y DOMINGOS: «LA INQUIETUD» (sab-dom 17 hs)

 LA INQUIETUD  Programa de radio donde reflexionamos la literatura, sus temas y autores. Este finde nos metemos con el tema «ESTIMADES CONGÉNERES”. ¿Cuáles son los nudos actuales de los feminismos? Feminismo y Justicia. Miradas sobre el punitivismo. Hegemonismos.  Entrevistamos a Ileanna Arduino (abogada especialista en derecho penal y escritora): ¿cuánto tiene de reparador la maquinaria judicial, una maquinaria que […]

Read more

SÁBADOS Y DOMINGOS: «MALVINAS, 40 HISTORIAS» (sab-dom 14 hs)

 MALVINAS, 40 HISTORIAS  Programa de radio para conocer la historia de la Guerra de Malvinas contada por sus protagonistas. Charlamos sobre su experiencia personal en la guerra con Fabio Lentini, ex soldado combatiente de Malvinas. Integró el Regimiento Mecanizado de Infantería 7 (Compañía A). Es parte de la Asociación Combatientes de Malvinas de Avellaneda.  Conducción: Juan Natalizio y […]

Read more

SÁBADOS Y DOMINGOS: «EXPRESO FARCO» (sab-dom 13 hs)

 EXPRESO FARCO  El programa repasa y analiza noticias regionales y con una perspectiva federal. Cuenta con la participación de cronistas de radios de todos el país integradas en el Foro Arg. de Radios Comunitarias (FARCO). Conducción: Pepe Frutos. Operación Técnica: Cristian Torres. Nos encontramos los sábados y domingos a las 13 hs.

Read more

SÁBADOS Y DOMINGOS: «UN POCO SUCIO» (sab-dom 12 hs)

 UN POCO SUCIO  Programa de radio que reflexiona sobre puntos controversiales y menos abordados de nuestra historia. Hoy nos movemos sobre la idea de «LA PREVIA DEL AÑO 2001». “Los lentes de Víctor Hugo”, el libro de Rinesi, Vommaro y Nardacchione que analiza el 2001 desde los años 80: “la ciencia política miraba para otro lado”. Pensar la […]

Read more
Title
.