LUNES: «CORTE Y CONFECCIÓN» (lun 19 hs)

 CORTE Y CONFECCIÓN  Programa de radio que bucea sobre los remiendos de nuestra cultura para tejer una espesa crítica de lo nuestro. Hoy abordamos como tema “Los cánones artísticos”: el regreso al país del artista futurista Emilio Pettoruti en la década del 20; la revista Martín Fierro, Oliverio Girondo y Jorge Luis Borges; las tensiones y cambios […]

Read more

LUNES: «HUELLA Y MEMORIA» (lun-jue 18,30 hs)

HUELLA Y MEMORIA  Programa de radio para introducirnos en la historia de la Red Nacional por el Derecho a la Identidad. HyM promueve el derecho a la identidad desde la tarea de restitución de nietas y nietos que fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar, aporta a la continuidad de la construcción colectiva de la memoria, visibiliza […]

Read more

LUNES: «INFORMATIVO FARCO» (lu-vi 12, 16 y 20 hs)

 INFORMATIVO FARCO  En la primera edición del lunes de nuestro Informativo te contamos. Mendoza: Se realizó un encuentro bajo la consigna “Peronismo Futuro”. Formosa: un informe económico muestra que una familia necesita $100 mil para cubrir gastos básicos. Misiones sancionó una ley que garantiza la atención e inclusión de personas con síndrome de Down. Córdoba: el sindicato de músicos provincial […]

Read more

LUNES: «CAOS, LA VENGANZA» (lu-vi 9.30 hs)

 CAOS LA VENGANZA  Hace años que la radio viene perdiendo oyentes. «Caos, la venganza» surge como respuesta, como una autocrítica. Si la gente deja de escuchar radio es por culpa de quienes la realizamos. La radio hoy, salvo excepciones, está pensada como una gran máquina de baratijas: vender productos, vender un sistema de valores exitista y neoliberal […]

Read more

LUNES: «QUE SUENE!!!» (lu-vi 9 y 15 hs)

 QUE SUENE!!!  Es un recorrido diario de 30 minutos por música independiente hecha en todos los rincones de nuestro país. Que Suene!!! fué pensado como herramienta de difusión de artistas locales propuestos por emisoras comunitarias integrantes de FARCO de cada punto del país  Te esperamos este lunes a las 9 de la mañana Conduce Ana Clara García con producción […]

Read more

SÁBADOS Y DOMINGOS: «LA INQUIETUD» (sab-dom 17 hs)

 LA INQUIETUD  Programa de radio donde reflexionamos la literatura, sus temas y autores. Este finde nos metemos con el tema «EL MAR”. Nuestro vínculo con el mar y con lo marino: la grandiosidad, la serenidad, los nadadores, los cambios de las mareas y nuestros tiempos.  Entrevistamos a uno de los grandes traductores de nuestro país: Juan Nadalini. Su trabajo […]

Read more

SÁBADOS Y DOMINGOS: «MALVINAS, 40 HISTORIAS» (sab-dom 14 hs)

 MALVINAS, 40 HISTORIAS  Programa de radio para conocer la historia de la Guerra de Malvinas contada por sus protagonistas. En nuestra décima emisión, hablamos el hundimiento del destructor Sheffield que fue impactado el 4 de abril pero según los ingleses se hundió el día 10; significado de ese “reconocimiento”; el segundo misil dónde impactó; consecuencias del ataque.  Entrevistamos […]

Read more

SÁBADOS Y DOMINGOS: «EXPRESO FARCO» (sab-dom 13 hs)

 EXPRESO FARCO  El programa repasa y analiza noticias regionales y con una perspectiva federal. Cuenta con la participación de cronistas de radios de todos el país integradas en el Foro Arg. de Radios Comunitarias (FARCO). Conocemos historias de violencia institucional en diferentes momentos históricos y lugares. Recorremos la memoria de un militante popular asesinado hace 48 años que se […]

Read more

SÁBADOS Y DOMINGOS: «UN POCO SUCIO» (sab-dom 12 hs)

 UN POCO SUCIO  Programa de radio que reflexiona sobre puntos controversiales y menos abordados de nuestra historia. Abordamos como tema de análisis “PENSAR A JUAN MANUEL DE ROSAS». Una larga vida (90 años) intensamente transitada. Rosas como “enigma político”. La importancia en espejo del Facundo de Sarmiento. La estabilidad del gobierno rosista en tiempos de inestabilidad profunda. Dorrego […]

Read more

VIERNES: «COPLA VIVA!» (mie y vie 18.30 hs)

 COPLA VIVA Programa de radio que indaga en las historias del Canto con Caja. Explora la ancestralidad y los nuevos caminos copleros desde una mirada de género. Hoy nos convoca como tema: «Campesinas, el campo y el trabajo». Amaicha del Valle (Tucumán) como lugar de encuentro, de canto y de transmisión de las coplas.  Con testimonios de la […]

Read more
Title
.